
| Cecilia Bartolomé Productions | http://personal5.iddeo.es/cbartolome/ |
Presentación

Conseguimos
(milagrosamente) reunir más o menos el dinero necesario y formamos un equipo
básico de rodaje de cinco personas (las que cabíamos en un coche, para mayor
agilidad de movimientos) Mi hermano y yo, codirigiendo, un cámara (no siempre
fue el mismo aunque la mayor parte es obra de José Luis Alcaine y Antonio
de Benito), un sonidista (casi siempre el chileno Bernardo Menz, que desempeñó
el mismo cometido en "La batalla de Chile") y un auxiliar de cámara para cargar
y descargar los chasis. Los de producción, montaje y los muchos colaboradores
que nos ayudaron, se quedaban en la retaguardia.
Por
ejemplo, los hombres sacaron los trajes de boda para el rodaje en el Ritz
de la Trilateral. Nos pusimos tirando a zarrapastrosos para tratar con los
marginales Hijos del agobio vallecanos. Sport-elegante en los actos de la
extrema derecha o de progres típicos cuando el ambiente lo requería...
Como
cuando nos tuvo que rescatar la policía, en la calle Goya, de una pandilla
exaltada que venían de un acto de Fuerza Nueva. O el follón
con manifestantes socialistas y comunistas, en la manifestación del
1º de Mayo, por rodar desde un lugar alejado y tranquilo un plano general.
No sabían que lo hacíamos con teleobjetivo y pensaban que éramos
de Televisión Española y queríamos manipular la información
sacando a la escasa gente que había en aquel sitio. 
Por
ejemplo, el alto mando no nos permitió rodar entrevistas a los militares,
sólo el discurso de un coronel del Cir. Y bueno, lo que salió...
Igual
nos ocurrió en ocasiones con rodajes planteados simplemente para cubrir
un tema sin especial conflictividad: Había que dar una breve imagen
de la cortesía y contemporización del nuevo alcalde socialista
con la Iglesia, en la misa solemne de la patrona de Madrid. ¡Pero el
sermón lo dio un cura ultramontano que puso a caldo a Tierno Galván
y al nuevo ayuntamiento!.

Pensábamos
encontrar un país desencantado, desilusionado, apático y centrista,
frustrado por la constatación de que con la democracia al final mandaban
prácticamente los mismos.
Había
pasado el momento de la primera euforia con el advenimiento de la democracia
tras la muerte de Franco.
Y
al fondo, omnipresente estaba una escalada terrorista y una cierta y peligrosa
involución dentro del ejército.
Éste
el primer punto de partida, el primer objetivo de nuestro documental
En
las intervenciones de los políticos de la 2ª parte ("Atado y bien
atado") es fácil comprobar como muchos de los lideres que aparecen
cambiaron posteriormente su discurso.


| Puede encontrarse en ... |
| DVD.go |
| Fnac |
| El Corte Inglés |