Peripecias de un mediometraje "maldito"

"Margarita y el lobo" es la práctica de fin de carrera de Dirección de Cecilia Bartolomé en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, una de las más prestigiosas de Europa en aquella época.
Realizada entre 1969 y 1970, en un tono desenfadado de tragicomedia musical, disecciona de forma satírica la situación de la mujer en la época.

Pese a ser un ejercicio académico, la censura franquista cae sobre el mediometraje y lo prohibe totalmente, intentando incluso la destrucción de los negativos. Afortunadamente son salvados por una personalidad "influyente" en el último momento (Se intentó incluso su traslado a Francia)
Pero se ha convertido en un film "maldito", imposible de ver, y su autora entra en las "listas negras" del Ministerio de Cultura,

A partir de ese momento, todos los proyectos que presenta para obtener el permiso de rodaje en la Dirección general de Cinematografía (permiso obligatorio e imprescindible bajo la dictadura de esa época) son rechazados de forma sistemática, lo que imposibilita su incorporación al cine profesional y de largometraje,
Y durante cinco años se ve obligada a realizar trabajos audiovisuales en que no figure su firma, como la publicidad y los documentales industriales.

Con la llegada de la democracia, "Margarita y el lobo" pudo verse por fin y pronto empezó a proyectarse en diversas muestras y jornadas sobre la mujer.

En la actualidad, tras su éxito en el festival de San Sebastián de 2.004, dentro del ciclo "Incorrectos", y su paso por el museo Guggengheim y diversos festivales, este mediometraje "maldito" sigue proyectándose ¡ más de cuarenta años después de su rodaje!